

JUAN PACHECO 2023
REMATERIALIZAR escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento
La obra “REMATERIALIZAR escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento” del escultor peruano Juan Pacheco es un ejemplo fascinante de cómo la teoría del arte puede ser reinterpretada y aplicada en contextos contemporáneos mediante la integración de prácticas y conceptos históricos.
Rematerialización significa recuperar la materia, pero no simplemente en términos de volver a lo físico sin más. En lugar de ello, se trata de un regreso consciente y crítico a la materia a través de un proceso de volver a la materialidad y de la metodología neoancestral
La obra “REMATERIALIZAR escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento” de Juan Pacheco es una rica exploración de cómo el arte puede evolucionar y adaptarse al integrar conceptos antiguos con prácticas contemporáneas. Al aplicar la modularidad, el uso del cemento y la metodología neoancestral, Pacheco no solo rematerializa la escultura, sino que también redefine su función y significado en el contexto actual. Su trabajo ofrece una reflexión profunda sobre la relación entre la materia, la tradición y la actualidad en el arte.



REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral
Integración de Tradición y Actualidad: La obra de Pacheco representa una fusión entre la tradición y la actualidad. Al emplear módulos modulares y cemento, se establece un diálogo entre el pasado (a través de la tradición escultórica y el uso del cemento) y el presente (mediante la modularidad y la metodología neoancestral).
Función del Monumento: Pacheco también explora la función del monumento en su obra. Los monumentos tradicionalmente sirven como símbolos de permanencia y memoria, pero su concepto ha sido desafiado en la era contemporánea. Al rematerializar la escultura en una forma modular y flexible, Pacheco redefine el monumento como algo que puede ser dinámico y que puede evolucionar con el tiempo.
Recuperación y Actualización: El proceso de recuperación de objetos y formas del pasado no es meramente una nostalgia; es una forma de traer elementos históricos a una conversación contemporánea. La obra de Pacheco actualiza estos elementos para cuestionar y expandir las nociones de lo que puede ser considerado arte y monumento en el siglo XXI.

Modularidad: Pacheco utiliza el concepto de modularidad, que es fundamental en la ingeniería y la arquitectura, como una estrategia para estructurar su obra. En lugar de concebir la escultura como un bloque único e indivisible, emplea módulos que pueden ser ensamblados, desensamblados y reorganizados. Este enfoque modular no solo permite flexibilidad y adaptabilidad en la forma, sino que también resuena con la idea de que el arte contemporáneo puede ser visto como un proceso dinámico y evolutivo.
Materialidad y Cemento: La elección del cemento como material de construcción es significativa. El cemento, un material con una connotación tanto industrial como ancestral, sirve como un puente entre la actualidad y la historia. Su uso en la obra de Pacheco simboliza un retorno a lo físico y lo tangible, al tiempo que hace eco de las prácticas escultóricas del pasado. Inspirado en la mampostería Inca.
Metodología Neoancestral: La metodología neoancestral propuesta por Pacheco es clave para entender su enfoque. La idea es recuperar elementos del pasado y actualizar su significado en el contexto del arte contemporáneo. Esto implica una reinterpretación y resignificación de las tradiciones y objetos históricos, adaptándolos a los conceptos y necesidades actuales.
Obra más reciente
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento
Juan Pacheco presenta REMATERIALIZAR esculturas modulares neoancestrales; un proyecto que plantea repensar la escultura erigida en recuerdo de los muertos o, el monumento como representación material del culto al caído.
Bajo la curaduria de Juan Peralta se presenta el proyecto en el que se analizan los fundamentos de la función del monumento; idea, intención, representación, interpretación, imagen, materialidad, poder, valor religioso, valor cívico, valor simbólico, permanencia, seducción, atracción.

OBRAS


2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral fundamentos de la función del monumento

2023
REMATERIALIZAR
escultura modular neoancestral fundamentos de la función del monumento
JUAN PACHECO
escultor neoancestral
sábado 22 de abril 2023 al mediodía
inauguración de la dieciochoava exposición individual (novena en Perú)
REMATERILIARIZAR
Escultura modular neoancestral; fundamentos de la función del monumento
en Rematerializar, se reflexiona sobre la materialidad y función del monumento presentando esculturas en las que aplica el concepto de módulo para modelar la forma
JUAN PACHECO 2023
estás invitado a la sala 100 en Casa Fugaz
MONUMENTAL CALLAO
curaduría de Juan Peralta
